Biografía del autor

             


                                                RAMÓN AMAYA AMADOR

 Hijo de Isabel Amaya y Guillermo R. Amador. Nació el 29 de abril en 1916 en el municipio de Olanchito, en el departamento de Yoro, entre sus primeros oficios estuvieron los de maestro de escuela primaria y de regador de veneno en los campos bananeros, lo que le dio la experiencia en carne viva de las situaciones precarias que vivían los trabajadores de las plantaciones bananeras.

Comenzó su carrera como escritor de ficción con la narración La nochebuena del campeño Juan Blas, publicada el 31 de diciembre de 1939 en el número 15 de la revista ANC, órgano de la Asociación Nacional de Cronistas. En el año 1939, comenzó una etapa como periodista, empleándose en el periódico El Atlántico de La Ceiba. Comenzó como redactor, escalando rápidamente hasta llegar a ser editor periodístico. En octubre de 1943 fundó una revista semanaria en la ciudad de Olanchito, llamada Alerta.

En 1944, escapando de persecución política, huyó buscando auxilio en Guatemala, país que lo acoge por los siguientes diez años. Trabajó en el periódico Nuestro Diario y prestó colaboración en El Popular ProgresistaMediodía y Diario de Centroamérica. Tras el derrocamiento del presidente Jacobo Arbenz, buscó asilo en la embajada de Argentina para posteriormente migrar hacia este país, donde se radicó en la ciudad de Córdoba y trabajó para la editorial Sarmiento, es en esta ciudad donde conoció a Regina Arminda Fúnez con quien se casaría el 19 de enero de 1957.

En mayo de 1957 regresó a Honduras, donde comenzó a trabajar para el periódico El Cronista y fundó la revista Vistazo en Tegucigalpa. Autor de obras como Prisión Verde, Amanecer, El Señor de la Sierra, Los Brujos de Ilamatepeque, Constructores, Destacamento Rojo, Operación Gorila, Cipotes, Con la misma herradura, Bajo el signo de la paz, El camino de mayo, Jacinta Peralta, Cuentos Completos y Biografía de un machete, además de casi otras veinte obras más.

Ramón Amaya Amador murió el 24 de noviembre de 1966 en Bratislava,

En septiembre de 1977 sus restos fueron repatriados a la ciudad de Tegucigalpa.




 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los Brujos De ilamatepeque

 Los Brujos de ilamatepeque  Al escribir esta novela Amaya Amador consideró que sería de  “interés para aquellos que sustentan principios re...